Derrama
Conoce todo sobre este beneficio
Requisitos
Presentar los siguientes documentos según sea el caso
Cese o Jubilación/Retiro voluntario del Servicio Docente/Destitución
Formato de Solicitud de Derrama.
Copia autenticada de la última boleta de pago donde figure el descuento del SESDIS.
Copia autenticada del DNI (vigente) del asociado(a).
Copia autenticada de Resolución de Cese o Jubilación.
Fallecimiento del Titular
Formato de Solicitud de Derrama.
Partida de Defunción original del asociado(a), expedida por la Municipalidad o RENIEC.
Copia autenticada de la última boleta de pago donde figure descuento de SESDIS.
Copia autenticada del DNI del Beneficiario(os).
Documentos originales que acreditan el vínculo familiar: Partida de Matrimonio, Partida de Nacimiento, Declaración Jurada Notarial de Relación de Concubinato o Resolución Judicial de Convivencia.
Invalidez Temporal o Definitiva
Formato de Solicitud de Derrama.
Copia autenticada de la última boleta de pago donde figure el descuento del SESDIS.
Copia autenticada del DNI (vigente) del asociado(a).
Certificado de discapacidad otorgado por una junta médica del MINSA o ESSALUD.
NOTA IMPORTANTE:
- En caso de fallecimiento del asociado, el beneficio se otorgará al beneficiario(os) que haya sido designado en la Declaración Jurada simple del asociado, o a falta de esta, a sus herederos legales, adjuntando Sucesión Intestada Notarial.
- En caso de existir más de un (01) beneficiario, solicitar de manera individual u otorgar Carta Poder notarial a uno de ellos para el trámite correspondiente.
Aportaciones: Para obtener el beneficio de la Derrama, se requiere un mínimo de 72 aportaciones mensuales realizadas por el asociado al SESDIS.
Cuenta individual: El monto del beneficio se calcula en base al saldo acumulado en la cuenta individual de Derrama del asociado a la fecha de su solicitud.
Actualización anual: El monto del beneficio se actualiza cada año de acuerdo a un factor aprobado por el Directorio Central del SESDIS.
Imprescriptibilidad: El beneficio de la Derrama es imprescriptible, lo que significa que el asociado o sus beneficiarios pueden solicitarlo en cualquier momento, sin importar el tiempo que haya transcurrido desde la generación del derecho.
Para realizar trámite del beneficio
Puede gestionar de la siguiente manera
